miércoles, 29 de agosto de 2012

IV Congreso mundial sobre la vida rural


Por: Raúl Aráuz / 
Director Pastoral de Agricultura, Agua y Medio Ambiente


El Consejo Pontificio Justicia y Paz,  en colaboración con la Asociación Internacional Rural Católica (ICRA), organizó del  24 al 30 de Junio del 2012, en Roma, el IV Congreso Mundial  sobre la Vida Rural. Este Congreso se realiza a cincuenta años del primer Encuentro Internacional de los católicos sobre la vida rural realizado en septiembre de 1962, inmediatamente después de la encíclica Mater et Magistra que en su cuarta es dedicada a la tenencia de la tierra y la agricultura.

Las palabras de apertura al IV Congreso  fueron realizada por el Cardenal Peter Turkson, presidente del Consejo Pontifico Justica y Paz;  en las que hizo énfasis en la cuestión social, obrera, la revolución industrial y en vida rural son signos de los tiempos y que estos son de carácter universal y que involucra a todos los países. El Cardenal Turkson, nos señaló que los problemas de la vida rural y en especial en la agricultura se hacen urgente la necesidad de la cooperación económica mundial.

Por su parte el  Doctor Antonio Inchingoli, presidente de ICRA, enfático que este IV Congreso, tiene como objetivos: ser un espacio de reflexión, análisis y definición de acciones de cooperación, intercambio de experiencia para que el trabajo en la vida rural sea más vigoroso y fructífero.

Proporcionar criterios para la evaluación de la gestión socialmente responsable de la actividad en la agricultura - las zonas rurales y Ofrecer la posibilidad de comprobar la consistencia de los objetivos de ICRA, que obviamente, es el de promover y facilitar el desarrollo agrícola y rural, especialmente en lugares pobres, persiguiendo la mejora de las condiciones de vida y de Justicia Social, a través de las formas de cooperación para la cohesión social y el crecimiento responsable de la tierra.

El IV Congreso estuvo definido por dos jornadas de trabajo, la primer del 25 al 27 de junio, y que se desarrolló en tres partes: el primero fue la socialización de informes por cada una de los continentes, en la que se enfatizó en las acciones, resultados e impactos de las acciones que estamos realizando en la vida rural. Una segunda parte fue de conferencia sobre la iluminación doctrinal del trabajo en la vida rural, así como el compromiso de los católicos en el mundo rural. El tercer  lugar se reflexionó en 8 grupos de trabajos diversos énfasis de la vida rural, en los cuales logramos identificar y socializar pistas de acciones hacia el trabajo en el mundo rural y finalmente esta primera jornada fue clausurada por Monseñor Mario Toso, SDB, quien nos presentó pistas de trabajo emergentes en el debate sobre la vida rural

La Segunda Jornada de Trabajo, del 28 al 30 de junio, se consistió en la realización de la Asamblea General del ICRA, cuyo énfasis fue “Misión del ICRA hoy: Desarrollo Humano, Agricultura y Globalización”.  El énfasis fue la ponencia “La Nueva Evangelización y los Desafíos para el Mundo Rural en la era de la Globalización” del Monseñor Octavio Ruiz Arenas, Secretario del Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización. En un segundo momento se paso a leer los nuevos estatutos de ICRA para su aprobación y presentación por cada una de las regiones los nombres de los Vicepresidente Regionales de ICRA. Para Latino América, es el Doctor Fernando Arancibia Martínez de Chile y seguidamente se paso a la elección del nuevo presidente de ICRA, y para ello fue elegido el Señor James Ennis de Estados Unidos y finalmente para cerrar la Asamblea del ICRA, se pasó a leer acta final de la Asamblea para su aprobación en la cual se enfatizó en la triple dimensión del ICRA: Eclesial, Inspirada en el Magisterio de la Iglesia de modo especial en la Doctrina Social de la Iglesia y que estará  compuesta por asociaciones, movimientos, instituciones  religiosas, fundaciones, etc. que realicen trabajo en el mundo rural.

Lombricultura Alternativa para Huertos Urbanos


 Por: Ruby Eunice Iglesias
         Facilitadora Técnica de la Pastoral de la Tierra.

Muchos de nosotros ni siquiera nos imaginamos lo que sería tener lombrices en casa. Así como muy pocos dedicamos un espacio de nuestro jardín para la producción de hortalizas sino que los más probable es que dediquemos parte de nuestro presupuesto a la compra de tomate, chile, pepino, ejotes, ayote, cilantro, rábano, lechuga y muchas otras cosas que comemos a diario, en un súper mercado.  Muchas de las familias dedican de su presupuesto para la compra de hortalizas puede alcanzar con facilidad los $15 semanales.
Las familias beneficiadas por el proyecto “Plan de Rehabilitación para las Comunidades Afectadas por la Tormenta Ida” (2009) principalmente ubicadas en el municipio de Aguilares, hasta hace un año tampoco imaginaron producir hortalizas y plantas aromáticas en sus jardines y mucho menos con la ayuda de producción de abono a partir de las lombrices de tierra (Eisenia foetida), utilizando los desechos orgánicos que se encuentra en la comunidades.

Son aproximadamente 75 familias beneficiadas que están produciendo parte de sus alimentos y que ya no dependen del mercado o supermercado para obtener verdura para su consumo, asegurando además el consumo de verduras sanas y a bajo costo fertilizadas con lombriabono producida en casa.

Cantero de Lombrices
Comunidad de Florida II, Aguilares.
Al inicio hubo muchas dificultades en la implementación de producción de hortalizas con lombriabono, en primer lugar debido a la ausencia de una cultura de producción familiar y orgánica de hortalizas y en segundo lugar debido a la poca información del manejo y mantenimiento de lombrices para la producción de abono. Algunos de los comentarios al inicio del proceso hacían evidente el rechazo, entre los cuales fueron: “es más fácil comprar que producir”, “eso de los huertos me quita mucho tiempo”, “las lombrices de tierra son sucias”,  “que asco manejar el estiércol para darles de comer a estas lombrices”, “no tengo espacio para tener lombrices” y “si meto lombrices a la casa va apestar”.

Luego de unos meses, a partir de los resultados, las familias comenzaron a ver las ventajas de producir su propio abono a partir de tener lombrices en casa. Descubrieron que la lombriz no apesta (la producción de lombrices no causa malos olores), que las lombrices no utilizan gran espacio dentro de la casa (se puede utilizar cubetas, guacales viejos, cajas de durapax, gavetas viejas, etc. lo que será suficiente para fertilizar un huerto en el patio de su casa), además del estiércol las lombrices comen desperdicios de comida (cascaras de verduras, sobras de comida no aceitosas). Solo basta unos cuantos minutos al día para supervisar el proceso de elaboración de abono por las lombrices. Descubrir estas ventajas a tomado un tiempo pero conscientes de que los beneficios son mayores a las dificultades a su producción muchas familias hoy tiene sus huertos y manejan tres kilos de lombriz que se traduce en 25 libras de abono al mes uno de los mejores fertilizantes naturales y con este lograr producir las verduras que consumen las familias son sanas y 100% libre de químicos.
Producción de Repollo con la ayuda de lombriabono
Comunidad de Florida I, Aguilares.

Este abono puede ser utilizados en hortalizas (tomate, chile, repollo, ejotes, berenjena, pepino, etc.), granos básicos (maíz y frijol), frutales y ornamentales. Ya que contiene mucho calcio, potasio, nitrógeno y muchos minerales más. El costo de un kilo de lombriz (pie de cría) es de aproximadamente de $25, cabe mencionar que un kilo de lombriz bien manejado puede triplicarse en cuestión de dos meses.

Cada vez más familias del proyecto se están convenciendo del uso de lombriabono en sus huertos familiares, debido a los buenos resultados de los que se atrevieron a iniciar el proceso.  Al día de hoy 75 familias producen hortalizas (pepino, tomate, chile, ejotes, repollo) con un costo de hasta un 75% menor al del mercado, es decir, existe un ahorro de hasta 75% del presupuesto familiar para la compra de hortalizas.  Y como insumo principal las lombrices.

Debemos de preguntarnos ¿Cuánto gasto en la compra de verduras? ¿Qué tan sano estoy comiendo? ¿Quiero tener mi huerto casero? ¿Quiero producir mi abono? ¿Quiero tener lombrices en mi casa?, etc. Las respuestas a estas preguntas radican en el intento de tener de iniciar un huerto en casa con la ayuda de las lombrices y  lograr producir alimentos para nuestras familias sanos y bajos costo.

Todos Comieron Hasta Saciarse.
Marcos 6, 42

Nuestra Historia


La Vicaria de Promoción Humana, es una dependencia de apoyo, animación y acompañamiento a las comunidades de las parroquias de la Arquidiócesis, en el impulso de la Pastoral Social a través de  programas y  proyectos que apoyan procesos de desarrollo comunitario; con la finalidad de promover integralmente a la persona humana frente a una realidad de pobreza, vulnerabilidad y exclusión social, para que sea sujeto de sus propios procesos de desarrollo que lo lleva a que alcance condiciones de vida dignas potenciando el liderazgo y el empoderamiento de las comunidades.

Para realizar esta labor de transformación de la persona humana y de su contexto, la Vicaria ejecuta procesos de formación, capacitación técnica y  metodológica y organizativa; acompañamiento técnico;  apoyo en la elaboración de planes de trabajo comunitarios, así como en el seguimiento y evaluación de los procesos desde las diferentes unidades de trabajo.

En este sentido, la Pastoral de la Tierra, ha venido promoviendo y fomentando la agricultura sostenible desde la mística, principios y valores de la Doctrina Social de la Iglesia, de la Pastoral de la Tierra y la Espiritualidad Cristiana de la Ecología. Esta ardua labor dio inicio en el año  1993 a través  del desarrollo de módulos de capacitaciones en el Centro de Formación Integral y de Capacitación en Agricultura Sostenible (CEFICAS); donde los participantes (agricultores) adquirieron conocimientos y destrezas para la implementación de técnicas en agricultura sostenible; además, el equipo técnico daba seguimiento a las parcelas de los productores.

En el año 1996  se fortalece el trabajo a través de la visión del proceso Pastoral de la Tierra, logrando definir el énfasis técnico y el pastoral que buscaba la iluminación doctrinal a través de reflexiones pastorales, retiros, encuentros de Pastoral de la Tierra, intercambios de experiencias, intercambio de semillas, etc. dando como resultado el surgimiento de líderes  con el compromiso  de aplicar las técnicas y de apoyar, animar el proceso en sus comunidades con otros agricultores.
Durante los 1996-1997, se realizó la “Evaluación  Económica e Impacto de los sistemas de Producción”; que buscaba medir el impacto de transformación de parcelas de las familias participantes y a identificar las estrategias para fortalecer las experiencias y así garantizar la sostenibilidad de los procesos productivos.




En el año, 2000 se inicio el proceso de elaboración plan estratégico, con la metodología de la planificación, monitoreo y evaluación se logró definir las acciones a realizar, así como el monitoreo y evaluación de las misma que ayudará a medir los impactos en las familias participantes; en la que los productores con experiencias, asumen el compromiso de socializar las capacitaciones, apoyar la implementación de las técnicas con otras familias y acompañar a productores comunidades vecinas.

En año 2005, el proceso se hizo evidente el  compromiso de los agricultores hacia sus comunidades como resultado de la implementación de la estrategia de formación en metodológica de campesino a campesino, que tenía como finalidad el fortalecer la autogestión comunitaria (organización campesina), donde los productores (as) sean los protagonista para fortalecer el proceso en las comunidades con una clara visión hacia el futuro.

En 2011,se ha iniciado el proceso de fortalecimiento de la Pastoral de la Tierra, desde una visión integral en la que se busca los facilitadores técnicos logren intercambiar ideas, generar conocimiento, compartir experiencia, etc. para responder a los desafíos de manera eficaz y eficiente hacia el fortaleciendo la autogestión a través de los programa de gestión agricultura sostenible, (seguridad alimentaria);  gestión de riesgos y cambio climático (medio ambiente) y la gestión sustentable de los recursos hídricos (agua).

Nuestra estará ubicada en el Centro de Desarrollo Integral Chinampa, lugar que por sus característica facilita el encuentro, capacitaciones y adiestramiento técnicos tanto a agricultores /as como de facilitadores técnico en la generación de experiencia productiva en el manejo de especies menores, huertos caseros, etc.; poniendo en práctica de técnicas; tecnología alternativas, y fortaleciendo proceso de autogestión de las comunidades sean las protagonista y logren discernir su aporte en el compromiso de la multiplicación de las experiencia que se caracterice por las relaciones equitativas entre hombres y mujeres; en procesos participativos para tomar decisiones y optimizando el uso de los recursos locales reduciendo la dependencia de recursos externos.